9.3. Beda el Venerable[1]
Nació en torno al año 672, no muy lejos del Monasterio San Pedro de Wearmouth, donde pasaría gran parte de su vida. Dos pueblos se disputan ser su cuna natal: Monkton-on-Tyne y Sunderland, ambos en la región de Northumberland.
9.2. La vida monástica en Inglaterra[1]
9.1. El monacato celta (continuación)
Las grandes figuras
Las figuras de Columba y Columbano emergen como dos poderosas individualidades dentro del panorama del monacato irlandés. Ellos son los máximos exponentes de esa idea de la peregrinatio que barniza toda la peripecia vital del monaquismo céltico.
9. El monacato en Britannia:
9.1. El monacato celta
9.2. La vida monástica en Inglaterra
9.3. Beda el Venerable (+ 25/5/735)
Introducción[1]
8.4. Ildefonso de Toledo[1]
8.3. Leandro e Isidoro de Sevilla
San Leandro[1]
La mayor parte de los datos biográficos conocidos sobre Leandro de Sevilla se conservan en las obras de Gregorio Magno (Epistolae, Dialogi y Moralia in Iob), Juan de Biclaro (Chronicon), Isidoro de Sevilla (el capítulo 28 de su De uiris illustribus) y Gregorio de Tours (Historia Francorum).
8.2. Martín de Dumio y Fructuoso de Braga
Introducción
8. Península Ibérica:
8.1. Inicios del monacato y la aparición del monacato visigótico
8.2. Martín de Dumio (+ 20/3/580) y Fructuoso de Braga (s. VII)
8.3. Leandro e Isidoro de Sevilla (s. VI)
7.4. Fulgencio de Ruspe (+ 1/1/532)[1]
Fulgencio es la figura más destacada del catolicismo africano en la época de la dominación vándala. Excepcionalmente para este período, su vida nos es relativamente bien conocida gracias a una biografía, la Vita Fulgentii, escrita poco después de su muerte por alguien cercano a él, y también merced a sus numerosas obras conservadas (tratados, sermones, cartas).