JUAN CASIANO: “CONFERENCIAS” (Conferencia IX, capítulos 21-25)
Capítulo 21. Sobre “el pan supersustancial” o “cotidiano”
El pan de cada día
Capítulo 21. Sobre “el pan supersustancial” o “cotidiano”
El pan de cada día
18. Sobre la oración del Señor[1]
Capítulo 15. Si estas cuatro formas de oración son necesarias simultáneamente y para todos, o bien si cada una de manera singular y personal
Una meta: “la oración de fuego”
Capítulo 7. Pregunta sobre por qué hay mayor dificultad en custodiar los pensamientos buenos que engendrarlos
Inconstancia en nosotros de los pensamientos espirituales
Capítulo 4. Sobre la movilidad del alma comparada con una pluma o una plumita
Hallamos en las Instituciones (IV,39,3) una argumentación que tiene alguna semejanza con la aquí presentada:
Conferencia novena: primera conversación con abba Isaac. Sobre la oración
Capítulos:
1. Proemio a la conferencia.
2. Palabras de abba Isaac sobre la cualidad de la oración.
3. Cómo se puede engendrar una oración pura y sincera.
4. Sobre la movilidad del alma comparada con una pluma o una plumita.
5. Las causas por las cuales nuestra mente se sobrecarga.
"En una ocasión, Servando, diácono y abad del monasterio que había sido construido hacía tiempo por el patricio Liberio en la región de Campania, fue a visitar a Benito según su costumbre. Como también él era un hombre lleno de la doctrina de la gracia celestial, a menudo acudía al monasterio de Benito con el fin de transmitirse mutuamente dulces palabras de vida, pues ya que no podían gozar plenamente del suave alimento de la patria celestial, al menos lo pregustaran suspirando por él.
Capítulo 22. Una objeción: ¿cómo la unión perversa con las hijas de Caín puede ser imputada a los descendientes de Seth antes de la prohibición de la Ley?
18. Sobre la diversidad de maldades que se encuentran en los espíritus adversos, como se prueba en el caso de dos filósofos
El episodio que presenta abba Sereno resuena en algunos pasajes de la Vita Antonii. El santo abba tuvo tres encuentros con filósofos paganos/griegos. Los dos primeros son bastante breves, un capítulo cada uno (caps. 72 y 73). En cambio, el tercero es llamativamente extenso: capítulos 74-80.
16. Sobre la sujeción que los demonios muestran a su príncipe, descripta por la visión de un hermano
La historia que narra este capítulo, con algunas variantes, la hallamos en la Colección sistemática de los apotegmas, tanto en la versión latina como en el texto original (?) griego.