RELACIÓN PARA SOLICITAR CARTAS DE POSTULACIÓN A FAVOR DEL DOCTORADO DE SANTA GERTRUDIS LA GRANDE
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 24: Pregunta de los discípulos: Sobre el lector hebdomadario en el refectorio. El Señor responde por el maestro:
Catequesis del Papa Benedicto XVI - 6 de octubre de 2010
Queridos hermanos y hermanas:
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 23: Pregunta de los discípulos: Después de la salida del abad del oratorio, ¿cómo deben servir los semaneros en las mesas y comer en comunidad? El Señor responde por el maestro:
Santa Gertrudis nació el 6 de enero de 1256, cerca de Eisleben, en la región de Sajonia, reino de Germania. Se desconocen sus orígenes familiares: pudo haber sido huérfana, o hija ilegítima, o de condición pobre y servil. En todo caso, existía algún motivo por el cuál era conveniente silenciar su origen en las crónicas del Monasterio.
La declaración de un santo/a como Doctor de la Iglesia es una decisión exclusiva del Santo Padre. Sin embargo el camino hacia su declaración supone un largo proceso, que consta principalmente de dos grandes etapas:
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 18: Pregunta de los discípulos: Sobre los semaneros de la cocina. El Señor responde por el maestro
El título de Doctor/a de la Iglesia[1] ha sido concedido a santos teólogos sobresalientes, cuyo aporte se reconoce cualitativamente decisivo para el desarrollo en la comprensión de los misterios de la fe o la moral de la Iglesia, por acción de un don particular del Espíritu Santo.
Decía Juan Pablo II:
«El Comité celebró su primera reunión el 15 de febrero de 2012, en la Casa Generalicia de la Orden Cisterciense. Está conformado por 8 miembros:
- Dom Mauro-Giuseppe Lepori, Abad General de la Orden Cisterciense
- Dom Philippe Dupont, osb, Abad de Solesmes
- Dom Olivier Quenardel, ocso, Abad de Citeaux
3. Reglas monásticas latinas anteriores a la Regla de san Benito
IX. La Regla del Maestro (continuación)
Capítulo 17: Pregunta de los discípulos: Sobre las herramientas y los bienes del monasterio. El Señor responde por el maestro