Curia Diocesana de Barretos
Barretos, 13 de diciembre de 2012[1]
Santo Padre, ¡Paz!
Me uno a mis co-hermanos de la Orden Cisterciense en la postulación de santa Gertrudis de Helfta como doctora de la Iglesia.
Ut omnes unum sint
Que todos sean uno
Arquidiócesis de San Pablo
y Minneapolis
Despacho del Arzobispo
Reverendísimo John C. Nienstedt
21 de Octubre de 2013[1]
Su Santidad
LOS APOTEGMAS DE LAS MADRES Y LOS PADRES DEL DESIERTO (continuación)
Letra Alfa (conclusión)
ABBA AMOES[1]
Segunda Parte (continuación)
1.4. Visiones trinitarias
LOS APOTEGMAS DE LAS MADRES Y LOS PADRES DEL DESIERTO (continuación)
Letra Alfa (continuación)
ABBA AMMONAS[1]
Virgen María con el Niño. 1296-1300. Pietro Cavallini. Santa Maria in Trastevere. Roma.
"El cuerpo que el Señor asumió de María era un verdadero cuerpo humano, conforme lo atestiguan las Escrituras; verdadero, digo, porque fue un cuerpo igual al nuestro. Porque María es nuestra hermana, ya que todos nosotros hemos nacido de Adán" (san Atanasio de Alejandría).
Segunda Parte (continuación)
1.3. Desposorios místicos
Los desposorios místicos son otro motivo visionario característico en la iconografía de santa Gertrudis, aunque también común en las representaciones de otras santas, ya que constituyen un tópico de interés de la mística y la espiritualidad barrocas, que se está sistematizado contemporáneamente, en las obras de los grandes místicos y autores espirituales del siglo de oro español.
LOS APOTEGMAS DE LAS MADRES Y LOS PADRES DEL DESIERTO (continuación)
Letra Alfa (continuación)
ABBA AGATON[1]
Por la encarnación del Verbo podemos llamar “Padre” a Dios