SANTÍSIMA TRINIDAD
La Santísima Trinidad. 1690-1710. Recklinghausen, Alemania.
La Santísima Trinidad. 1690-1710. Recklinghausen, Alemania.
St. Gertrud von Helfta. Fa. Wilhelm Derix, ca. 1930. Vitral de su Capilla Iglesia de St. Stephanus, Kath, Beckum (Alemania).
Francisco Javier Lagos Ramírez, ocso*
Ana Laura Forastieri, ocso
Resurrección y Ascensión de Cristo. Pentecostés. 1275-1300. Salterio. Ramsey, Inglaterra.
Santa Gertrudis con sus atributos. Autor anónimo, siglo XVII. Escuela española.
Monasterio Cisterciense de San Quircey Santa Julita (Valladolid). Fotografía: Cistercium.
Liliana Schiano Moriello, ocso[1]
La Ascensión de Cristo. 1200-1250. Mosaico. Lucca, Italia.
“Desposorios místicos de santa Gertrudis”. Óleo de Francisco Ribalta (1565-1628).
Iglesia parroquial de San Esteban (Valencia). Fotografía: Cistercium.
Ana Laura Forastieri, ocso[1]
LOS APOTEGMAS DE LAS MADRES Y LOS PADRES DEL DESIERTO
Letra Ni
ABBA NILO[1]
1. Dijo abba Nilo: “Lo que hicieres para vengarte de un hermano que te ha perjudicado, todo ello brotará en tu corazón en el tiempo de la oración”.
Claudio Pastro. Vitral de la capilla de Santa Gertrudis - Monasterio de Helfta.
Cecilia Inés Avenatti de Palumbo (UCA)
“Siempre he sentido que estabas presente cada vez que volvía a mi interior”
El mensajero de la divina ternura, II, 23, 6.