“FULGIDA SEMPERQUE TRANQUILA TRINITAS”, INTUICIONES MÍSTICO-TEOLÓGICAS SOBRE LA TRINIDAD EN SANTA GERTRUDIS (III)

Santa Matilde de Hackeborn, icono contemporáneo.
Francisco Asti[1]
3. La siempre tranquila e inefable Trinidad

Santa Matilde de Hackeborn, icono contemporáneo.
Francisco Asti[1]
3. La siempre tranquila e inefable Trinidad

Santa Gertrudis, óleo, inicios del siglo XX, Abadía Cisterciense de Oberschönenfeld, Alemania.
Francisco Asti[1]

Santa Gertrudis, anónimo, óleo sobre tela (70 x 50,5 cm), escuela italiana, siglo XVII.
Francisco Asti[1]

Santa Gertrudis, medallón de monja novohispana, siglo XIX, Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, México.
Mauro Giuseppe Lepori, O.Cist.[1]

Santa Gertrudis, Iglesia de Santa Gertrudis, Cincinnati, Ohio, EEUU.
Mauro Giuseppe Lepori, O.Cist.[1]
5. La Ratio Studiorum de san Benito y, por lo tanto, de santa Gertrudis

Santa Gertrudis, anónimo mexicano, óleo sobre tela, colección del Museo Nacional del Virreinato, México.
Mauro Giuseppe Lepori, O.Cist.[1]
4. De la exterioridad a la interioridad

Santa Gertrudis la Grande, retablo al óleo, anónimo mexicano de mediados del siglo XIX, Museo Universitario de Arte Fernando del Paso, Colima, México.
Mauro Giuseppe Lepori, O.Cist.[1]

Santa Gertrudis venerando la herida del costado de Cristo, Ruberval Monteiro, OSB, Colección de la Pontificia Universidad Católica del Paraná, Curitiba, Brasil, 2006.
María Augusta Tescari, OCSO[1]

Santa Gertrudis con el Niño, plata esmaltada, anónimo mexicano, siglo XVIII, colección particular.
Ana Laura Forastieri, ocso
4. Deseo y esperanza

Santa Gertrudis, anónimo, óleo sobre tela, siglo XVII, Museo de Arte Sacro, San Salvador, Brasil.
Ana Laura Forastieri, ocso
2. El bien deseado, objeto de la esperanza