SOLEMNIDAD DE NUESTRO PADRE SAN BENITO
Gregorio Magno, Diálogos, Libro II, Capítulo 17
Gregorio Magno, Diálogos, Libro II, Capítulo 17
“En esto conocemos que permanecemos en Él y Él en nosotros, en que nos ha dado participar de su Espíritu (1 Jn 4,13). Estupendamente, demos gracias a Dios. Conocemos que habita en nosotros. ¿Y cómo sabemos que conocemos que habita en nosotros? El mismo Juan dijo: Porque nos ha dado participar de su Espíritu. ¿Cómo sabemos que nos ha dado participar de su Espíritu? Pregunta a tu corazón; si está lleno de caridad, tienes el Espíritu de Dios.
«Nuestro Señor Jesucristo es el Verbo de Dios que ha sido “engendrado antes del lucero de la mañana”. Él es el Creador, con el Padre, el autor del hombre, que era “todo en todo”: patriarca en los patriarcas, Ley en la Ley, príncipe de los sacerdotes en los sacerdotes, jefe en los reyes, profeta en los profetas, príncipe de los ángeles en los ángeles, Verbo en la palabra, Espíritu en los espíritus, Hijo en el Padre, Dios en Dios, rey por los siglos de los siglos.
“El Hijo de Dios se hizo hombre, para hacer que los seres humanos fueran hijas e hijos de Dios. Acaso no daña su reputación un ser sublime cuando se relaciona con un ser humilde; no obstante, eleva de su bajeza al otro ser. Esto mismo sucedió con Cristo. Con su abajamiento, Él no disminuyó en sí su naturaleza divina, sino que elevó la nuestra, que desde siempre vivíamos en la ignominia y en las tinieblas, a la gloria inefable.
Santa Gertrudis y el Sagrado Corazón de Jesús, vitral del Monasterio de Santa Gertrudis Cottonwood, Idaho, EEUU.
Ana Laura FORASTIERI, OCSO[1]
II.2. Noción de progreso en la Revelación
Santa Gertrudis, vitral del siglo XX, Capilla del Monasterio Cisterciense de Santa María de Las Huelgas, Burgos, España.
Ana Laura FORASTIERI, OCSO[1]
I.3. Gertrudis como figura carismática
Santa Gertrudis, Altar de San Teodomiro en la Capilla Sacramental de la Iglesia de San Pedro, Carmona, Sevilla, España.
Ana Laura FORASTIERI, OCSO[1]
Santa Gertrudis, anónimo novohispano, siglo XIX, retablo al óleo, Museo de Arte El Paso, México.
Bernard Sawicki, OSB[1]
3.3. El aspecto kenótico en el Diario de Santa Faustina Kowalska
Muerte de Santa Gertrudis, colonial venezolano siglo XVIII, Museo de Arte Religioso ex Convento Santa Clara, Bogotá, Colombia.
Bernard Sawicki, OSB[1]
3.2. El aspecto kenótico en El Mensajero de la Ternura Divina
Santa Gertrudis, colonial venezolano siglo XVIII, óleo sobre tabla, 25 x 15 cm.
Bernard Sawicki, OSB[1]
3.1 El aspecto kenótico en la Filocalia